Temis.
Temis, la del "buen consejo", era
la encarnación del orden divino, las leyes y las costumbres.
En la mitología griega, Temis (en
idioma griego Θεμις Themis, que significa "ley de
la naturaleza" más que "autoridad humana") es
mencionada por Hesíodo entre los seis hermanos y las seis hermanas
hijos de Gea y Urano.
Entre estos Titanes del mito
primordial, pocos fueron venerados en santuarios específicos en la época
clásica, y Temis era tan antigua que los seguidores de Zeus afirmaban
que fue con él con quien tuvo a las tres Parcas.
Un fragmento de Píndaro, sin embargo,
cuenta que las Moiras ya estuvieron presentes en las nupcias de Zeus
y Temis, y que de hecho brotaron con Temis de los manantiales
del Océano que circundaba el mundo, y le acompañaron por el brillante
camino solar a ver a Zeus en el Olimpo. Con Zeus concibió a las Horas, Eunomia, Dice y Eirene.
Temis estuvo presente en Delos como testigo del nacimiento
de Apolo.
Temis no era colérica: ella, "la de
preciosas mejillas", fue la primera en ofrecer a Hera una
copa cuando volvió al Olimpo afligida por las amenazas de Zeus. Temis
presidía la correcta relación entre hombre y mujer, la base de la familia
legítima y ordenada, y la familia era el pilar del dimos. Los jueces eran
a menudo llamados themistopoloi, "sirvientes de Temis".
Tal era la base del orden en el Olimpo también. Hera se dirigía a ella como ‘Señora
Temis’.
La diosa representada como una mujer
impasible, con los ojos vendados y llevando una balanza y una
espada. Representacion de la justicia.
* La
balanza simboliza la consideración objetiva de los argumentos de las partes
enfrentadas.
** La venda
en los ojos es símbolo de la imparcialidad al resolver.
*** La espada indicaba su capacidad de coerción para imponer las decisiones que adopta.
*** La espada indicaba su capacidad de coerción para imponer las decisiones que adopta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario